Julia Betancor. Conservación de Arte

Conservación Sostenible

¿Qué están haciendo los museos para frenar el cambio climático?

La conservación sostenible en los Museos.


En el día internacional de los Museos, 18 de mayo, determinado por el ICOM, (Comité internacional de los museos)os traigo un tema importante del que no se habla en España, y es la conservación preventiva, y como tener Museos e Instituciones más ecológicas.

El momento es ahora,

La comunidad global de los museos tiene que posicionarse ante el cambio climático la mayor amenaza de vida en nuestro planeta, los museos están conectados a la comunidad y tienen un inigualable impacto sobre el publico.Más de 190 países del mundo científico están de acuerdo que el rápido cambio climático es la mayor amenaza del mundo en el siglo. XXI Nuestra vidas están estrechamente conectadas al mundo natural y el impacto de esta crisis en todos los seres humanos es irrefutable.

No es solo una cuestión científica y de politicos , es también justicia social económica, desigualdad y pobreza, desastres naturales, hambre, guerras, y crisis de refugiados.

Hablar de Conservación preventiva de las colecciones de arte y de los Museos, pasa por incluir políticas de inclusión en clave de conservación sostenible, de forma ecológica y eficiente. El objetivo reducir los altos costes de mantenimiento en estos grande museos, que además incurren en grandes emisiones al aire de gases y partículas que aceleran la degradación del medio ambiente y los desastres provocados por el cambio climático.

ESTE ES SOLO EL COMIENZO, TE NECESITAMOS PARA QUE CUIDES EL FUTURO

Planes de salvamento de obras de arte y colecciones ante desastres

¿Qué pieza de arte salvarías de un incendio que amenazara tu localidad?

[]

Cuando nos enfrentamos a situaciones de estrés, como las catástrofes naturales , terrorismo, guerras y las vidas humanas ya no corren peligro, y estamos todos a salvo bajo techo,existe un bien material que inmediatamente pasa a ser prioridad para todos, son, nuestros tesoros, las colecciones y las obras de arte más importantes ,aquellos que nos dicen quienes somos,con los que nos sentimos identificados y que suponen además una balsa de flotamiento para una sociedad. los bienes artísticos y culturales son iconos de un país , nos identifican con nuestras raíces y nuestra historia , bienes importantes que son irremplazables.

Os voy a explicar que es un plan de salvamento ante desastres para obras de arte y colecciones.
Nuestro gol es poder ayudar a pequeños coleccionistas, museos, bibliotecas, librerías , archivos , sociedades históricas e instituciones a crear un networking , un grupo de trabajo donde poder acudir y recibir la información y entrenamiento adecuado ante posibles emergencias.

Como conservadora de arte muchas veces me siento mal y frustrada cuando nuestra ayuda y consejos no llegan a tiempo y no puedo hacer nada porque nuestra capacidad de salvar obras de arte es ignorada por las personas responsables.

Pero hay casos reales de éxito como en el proyecto de Haití en 2010 de recuperación después del terremoto que algunas buenas personas hacen llamadas y crean equipos de trabajo multidisciplinares que aseguren la recuperación cultural de el país.
Se trata de diseñar una estrategia real para la evacuación, protección y rescate de obras de arte ante diferentes situaciones de daños y pérdidas.
Actuar de forma coordinada y entrenada ante los momentos de crisis reales que vienen acompañados de inundaciones, incendios, huracanes, terremotos vandalismo,terrorismo.

Una actuación de urgencia ante desastres es el momento más crítico para un conservador de arte a la hora de minimizar los daños ocasionados por factores

Así que hoy vais a conocer como podéis trabajar con los servicios de emergencias con el objetivo final de ayudaros con la conservación efectiva de las obras de arte y vuestra colección.
Nuestro equipo de respuesta de emergencia las 24 horas está representado por conservadores internos y manipuladores de arte profesionales preparados para desafiar cualquier ámbito de trabajo.
Nos reunimos rápidamente para evaluar, estabilizar, desinstalar, embalar profesionalmente y transportar obras de arte a un lugar seguro.

El uso de materiales de archivo de calidad de museo y una flota de camiones de aire acondicionado y climatizador.
Recuerda que conservar de forma preventiva el arte no es un gasto es una inversión.


http://www.ivoox.com/25805084
https://itunes.apple.com/es/podcast/por-amor-al-arte/id1348873487?mt=2
54369031

Cuida de tus tesoros familiares:La pintura de caballete. Módulo 1.

podcast anclaje cuadros julia betancor

Las recomendaciones en este capítulo se refieren principalmente a la exhibición segura de pinturas de caballete con marcos y pinturas con bastidores en su revés.

Estas pautas que vas a escuchar son totalmente accesibles,no conllevan una inversión económica fuerte y ahorrarás cientos de miles de euros en restauraciones y posibles discrepancias con los seguros de obras de arte o del hogar.

Sólo requieren tiempo, y un poco de dedicación. Están basadas en mi experiencia profesional y en los criterios y estándares internacionales , son simples mecanismos de cuidado.
Los errores más frecuentes por los cuales nos llegan pinturas dañadas a nuestro estudio y laboratorio de Conservación y de los que hablaré en otros capítulos son aspectos como el almacenaje,manipulación, factores ambientales lumínicos, la humedad relativa, la temperatura, la contaminación y la actividad biológica en el almacenamiento y la visualización.
Mi intención es que al menos podamos minimizar estos daños y en el mejor de los casos si sufren un daño, poder recuperarlas.

Tengo que confesaros que si hay una película que me ha puesto los pelos como escarpias, esa ha sido Bean: The ultimate disaster movie, un film del año 97 catalogada como cómica, y donde sufrí como si se tratase de un thriller. En ella el protagonista Rowan Atkinson) es un inepto y desastroso empleado de la National Gallery de Londres,que en menos de 3 segundos arruina una pintura del famoso artista norteamericano James McNeill Whistler por accidente

Esta pesadilla es mucho más común de lo que cabe esperar , y hay muchos casos de visitantes que ponen un pie en un museo y tropiezan, pierden el equilibrio y caen en una obra de arte a veces de valor incalculable.

Qué harías tú si te ocurriese algo similar,¿ te lo puedes llegar a imaginar? ¿qué sucede cuando rompes una obra de arte? ¿Qué harías (o deberías) hacer?

El año pasado en un coloquio de la feria de arte contemporáneo Arco en Madrid, un artista llegó a sugerir el cierre de la feria al público infantil, por la irreverencia que mostraban algunos pequeños antes las piezas de arte, y el peligro sustancial que ello conllevaba.
Obviamente me rebelé como conservadora de arte ante tan inapropiada y discriminatoria observación.

Las obras de arte han de interactuar con todos los públicos, sólo hay que poner los medios para evitar los desastres, planificar, y elaborar planes de actuación como medidas conservativas.

Y es este es otro de los motivos que me han llevado a hacer este podcast , difundir, compartir, y enseñar estrategias ante posibles desastres, cómo actuar y a quién recurrir ante casos de siniestros y catástrofes.

Lo cierto es que la realidad supera a la ficción de la película de Bean y no hay que mirar muy lejos para encontrar algunos ejemplos inquietantes. Por eso en muchos museos están prohibidos los palos selfies, la comida, la bebida, las fotos,los bolsos, paraguas y como no, el desconocimiento a veces nos hace dudar en los museos de arte contemporáneo, si un carro de limpieza puede ser o no una obra de arte , ¿verdad?.

Os voy a hablar de una de mis pasiones, la conservación de la pintura de caballete.
Es el área de las artes visuales que más disfruto y quiero transmitiros esta devoción.
Primero, porque es mi herramienta de comunicación y práctico el dibujo y la pintura todos los días al menos 10 minutos antes de desayunar, es mi ejercicio diario y segundo, porque todas las pinturas que han pasado por mis manos y han sido mis pacientes están en mi corazón…son cientos de historias únicas e irrepetibles, diálogos y secretos íntimos, tantos, que podría rellenar 3 tomos de libros con experiencias y ,buenas anécdotas

Creo que me estoy poniendo romantica, asi que sin más preámbulos vamos a lo práctico.

Mis recomendaciones para que en tu hogar o en tu pequeña colección no ocurran desastres y dañen de forma irreversibles las pinturas de caballete.

El principio básico es exponer las pinturas manteniéndose en un entorno seguro y estable.
La elección de la pared para su exposición,es la primera acción de cuidado de las pinturas y has de considerar con antelación el espacio.Las pinturas sin marco o sin bastidor deben almacenarse horizontalmente en estantes o cajones. Las pinturas de gran tamaño requerirán un anclaje especializado. Cuando se enfrente con obras de arte sobredimensionadas, solicite el asesoramiento de un profesional de la conservación para adoptar las pautas adecuadas.El entorno donde se muestran las pinturas tiene un impacto muy significativo para su conservación a largo plazo.

Antes de que las pinturas sean almacenadas, es preferible colocarlas en un marco que la proteja y, o aislarlas con paneles protectores . Algunas pinturas modernas y contemporáneas se dejan sin enmarcar porque los bordes pintados se consideran una parte integral de la obra de arte que se puede ver mientras se exhibe. Para el almacenamiento, tales pinturas deben estar protegidas con un marco de manipulación-viaje-almacenamiento (HTS) . El marco HTS eliminará la posibilidad de contacto con los bordes o la superficie de la pintura durante la manipulación o durante el almacenamiento.

PAUTAS PARA PREPARAR EL ENTORNO ADECUADO PARA TU PINTURA ANTES DE COLGAR EN UN PANEL VERTICAL

Estos son los factores a tener en cuenta al elegir la ubicación de visualización

No cuelgue cuadros en áreas donde puedan ser rozados o tocados por transeúntes (por ejemplo, en pasillos angostos o en escaleras). Las barreras de cuerda, las plataformas o las marcas de piso en las galerías de exposiciones se utilizan a menudo para disuadir a los visitantes de acercarse demasiado a las pinturas. Las señales también pueden ayudar a instruir a los visitantes a no tocar la obra de arte. Muchas galerías han instalado detectores de movimiento que se activan a cierta distancia de un objeto de visualización.

Nunca cuelgue una pintura a una altura a la que pueda golpearse fácilmente (pies, rodillas, bolsos, manos, etc.) sin la presencia de barreras adecuadas. Muchas obras de arte contemporáneas grandes a menudo se instalan con sus bordes inferiores cerca del nivel del pie o la rodilla. Se deben considerar medidas preventivas (por ejemplo, monitoreo por parte de un guardia de seguridad, barreras sin punta, marcas en el suelo o elegir una ubicación alternativa) para evitar daños.

No cuelgue cuadros donde puedan entrar en contacto con muebles, puertas, cortinas, persianas u otros objetos. Las cafeteras, las cocinas y las áreas donde están presentes los gases de cocina o los alimentos no son apropiados para exhibir pinturas.

Tampoco se recomiendan las ubicaciones con corrientes de aire o las áreas cercanas a radiadores de calor, conductos de ventilación o chimeneas.

Un aspecto curioso son las superficies interiores de las paredes que pueden ser frías por su orientación y más en el invierno. Las obras de arte no protegidas que se muestran en estas paredes serán propensas a daños por condensación.
Si se deben usar tales paredes para exhibir pinturas, asegúrese de que haya una placa de soporte instalada en la pintura y haya un espacio adecuado para que el aire circule entre la parte posterior de la pintura y la pared.Separadores de corcho o plástico se pueden unir a la parte posterior de una pintura para mantener la distancia de la pared creando así este espacio aéreo.

Otro de los errores más frecuentes por las que nuestras obras de pintura pueden sufrir daños es colgar los cuadros de manera insegura.No hay nada más desastroso que sustentar las pinturas con estrechos y pequeños clavos sobre paredes de yeso, pues las pinturas se caen.

Para colgar una pintura en condiciones será necesario usar herrajes fuertes, con el tamaño apropiado al peso de la obra completa (junto a su marco). Los tornillos de ojo irán situados en paralelo a ambos lados del marco e irán sustentados a unos ganchos que irán sujetos a la pared. Añade un alambre que se enlace entre los tornillos de ojo, asegurando ambos lados del marco, de manera que la pintura quede sustentada de este alambre o cable grueso. Todos estos herrajes han de revisarse periódicamente.Que tu pintura no se haya caído no significa que esté bien asegurada.

Asegúrese de que los tornillos de ojo que están montados en la parte posterior del marco están paralelos y bien anclados. Muchas personas usan un sólo tornillo de ojo y esto no es seguro.

Una de las mejores formas de colgar un cuadro es la fijación mediante un cable que tiene al menos dos tornillos para montar la placa colgante (con lazo) a cada lado del marco; usa un tamaño más grande de lo que piensas y que soporte el peso real de la obra.

Tenga cuidado y asegúrese de que los tornillos para el montaje del cuadro no pasa por un marco delgado y sale por el frente al ser demasiado largo.

 

 

podcast anclaje cuadros julia betancor (1)

Cuida de tus tesoros familiares: marfil, plata y libros.

Por qué este capítulo es para tí ….incluso si piensas que tu no tienes una “colección”


Tu sabes que hay piezas que son más o menos importantes para ti y tu familia ,y que siempre las has valorado pero quizás por falta de tiempo o recursos nunca has pensado que podrías perderlas si no aseguras correctamente su conservación.

Porque cuando hablamos de colecciones, no sólo son piezas de Arte de más de un millón de euros, sino de recuerdos familiares tan simples como las cartas de tus abuelos, la colección de cucharillas de plata de tu madre, o el mantón de manila. Son los pequeños tesoros que tenemos abandonados, arrinconados y que cuando desempolvamos no sabemos qué hacer con esas “reliquias”.

El objetivo final con el que  he elaborado esta capítulo es  porque quiero ayudarte

 

Porque guardar  de forma cuidadosa evidencia un compromiso con los tuyos y  asegura un beneficio presente o futuro.Quiero que cuides tu  legado y tu historia porque te hace mejor persona.A través de los siglos cientos de familias de distintos niveles han hecho lo mismo.

Seguramente tienes piezas de arte por diferentes razones, por contener un valor decorativo, por herencia, porque te gusta coleccionar cosas interesantes o simplemente porque te gustan las cosas bonitas.

Para conseguir un resultado óptimo te invito a que hagas un inventario,una documentación muy simple, que de testimonio de lo que crees que es para tí importante, y fundamental para trasladarlo a tu póliza de seguros, porque te ahorrarás muchos disgustos.

Vamos a crear ya esa cápsula del tiempo, si necesitas mi ayuda,estaré atenta,y escribeme a julia@juliabetancor.com.

En la siguiente capítulos  vas a encontrar cómo cuidar las piezas más comunes ,vas a aprender a reconocer los problemas que pueden tener, las causas, y cómo evitar los agentes dañinos , limpiarlas, conservarlas, y protegerlas.

Aviso a navegantes : Cuidado con las alergias y las manipulaciones. Es una mala idea hablar por teléfono mientras sostienes el jarrón chino o tomas café al lado de documentación en papel. Se consciente de los peligros, y no cometas heroicidades. La clave es conservar, no restaurar, pues para eso estamos los profesionales.

Y esto va en serio, estás manipulando  piezas susceptibles de ser irrecuperables, ya hemos asistido en mi país a atrocidades contra el “patrimonio cultural “ con la mejor de las intenciones”

Recurre a la ayuda profesional si tienes piezas originales importantes y objetos de arte que necesiten intervención de conservación o restauración  consultame. Hay distintos  especialistas según el material que haya que intervenir.

Cuando termines de escuchar este podcast que te ofrezco, vas a saber  cómo cuidar tus  colecciones, al menos que es lo que NO debes hacer por el bien propio y común.

Recuerda que puedes pasar a tus amigos y familiares este conocimiento, repite conmigo,”compartir es cuidar”, pero recuerda no copiar  ningún capitulo, ninguna pagina, he hecho este podcast   de corazón, recogiendo más de 25 años de experiencia y asesorada con los mejores recursos y especialistas del mundo, y lo hago de forma gratuita.

En el fondo me gustaría ser tu asesor de confianza pero todo el contenido  está bajo el copyright de juliabetancor.

En este capítulo  vais a escuchar cómo cuidar, manipular y conservar los objetos de plata, libros, pintura

 

Técnicas para saber invertir en Arte Contemporáneo (pintura) y no perder valor en el futuro

Técnicas para saber invertir en Arte Contemporáneo (pintura) y no perder valor en el futuro

Como conservadora de arte os voy a explicar 3 puntos importantes que personalmente reviso para mis clientes, a la hora de invertir en una pieza artística. En el siguiente episodio os quiero dar unos trucos para revisar con ojo crítico y técnico las obras de arte  antes de comprarlas.

En mi experiencia de más de veinticinco años, he comprobado como en el caso de la pintura contemporánea las piezas sufren daños con las manipulaciones, traslados y durante su exhibición.

Es también el arte contemporáneo una caja de sorpresas pues los materiales y recursos artísticos de los artistas son infinitos y tremendamente contemporáneos, desde elementos orgánicos , lacas metalizadas, poliesters, fibras sintéticas, elementos flotantes, dispersiones de pigmentos, etc. Incluso los montajes y la idea evolutiva ha cambiado de los sistemas tradicionales del siglo pasado.

Esta constante evolución hace que en muchas ocasiones las piezas sean más susceptibles de sufrir cambios y perder materia en el camino, lo que a la larga puede significar pérdida de inversión económica inical, y el disgusto de no poder disfrutar su arte.

Tanto en las casa de los coleccionistas, como en las galerías de arte, ferias o museos. Colaboro de forma internacional con los mejores conservadores del mundo y con los artistas que están produciendo obra actualmente. Esto hace que conozca de primera mano los problemas habituales técnicos de las obras de arte, y pueda contarte cómo de forma autónoma  y con las referencias que te doy en este capítulo, puedas decidir si la inversión en la obra de arte que te enamora, es rentable económicamente a corto, medio y largo plazo.

Habitualmente el mercado de compra-venta estaba formado por la clientes, los críticos,historiadores, periodistas y expertos en arte.Pero ya es práctica habitual recurrir a la consultoría de un conservador para que pericialmente revisemos el estado de conservación de la obra, en orden de asegurar una inversión rentable antes de comprar una pieza artística.

Hablo del mercado del arte contemporáneo porque es el que más volumen de demanda tiene a nivel mundial, y porque en mi país acaba de terminar el mes más fructífero de transacciones comerciales en la su capital Madrid.

Las mejores galerías, artistas,coleccionistas, exposiciones y ferias se reunen en un sólo mes para darlo todo.

Te acompaño para que puedas disfrutar del arte, seguro de como invertir, tanto si eres un coleccionista emergente, como si va ser tu primera incursión en este mundo apasionante y mágico.

Mi deseo es poder inspirarte para que el arte fluya, y pases a formar parte de la nueva clase creativa que está transformando el mundo.

Presentación, quien soy y que vas a encontrar aquí.

PODCAST POR AMORAL ARTE JULIABETANCOR

Presentación del Podcast POR AMOR AL ARTE.

<a href=»http://www.ivoox.com/presentacion-por-amor-al-arte-audios-mp3_rf_23831610_1.html» title=»Presentación Por amor al Arte»>Ir a descargar</a>

Quien soy y que esperar de este canal sobre el arte y el patrimonio cultural.Arte, Conservación y Restauración .Entrevistas a artistas, coleccionistas, conservadores, restauradores y profesionales relacionados con las colecciones de arte. Práctica de uso, ideas  y formación.

Porqué debemos invertir en la educación artística, como y su praxis.

Presentación del primer capítulo de Por amor al arte, un podcast sobre las artes visuales, el patrimonio cultural artístico y la creatividad. Entrevistas, historias inspiradoras,práctica de uso, ideas y tendencias. Conservación y Restauración de bienes culturales, obras de arte y antigüedades.

Si quieres enviarme  alguna sujerencia entra en www.juliabetancor.com y envíame un correo con el asunto podcast.

© 2018 · Julia Betancor | Política de Privacidad | Aviso Legal | Uso de Cookies